Complejidad Empresa en las empresas familiares.

Mi empresa es muy compleja, es algo que a menudo escucho, pero una cosa es una empresa compleja y otra una empresa desordenada.

Una empresa se mide su complejidad a través de parámetros como son:

  • Número de Empleados.
    • El número de empleados conlleva no solo el manejo del RR. HH. administrativamente, si no también, el proceso de tener los valores compartidos y las misiones y visiones orientadas hacia el mismo objetivo.
  • Número de Centros de trabajo.
    • El control de un centro de trabajo, la estandarización de los procesos y los controles de calidad son los puntos esenciales en el manejo de los centros de trabajo, tener centros de trabajo puede ser uno de los procesos más complejos, ya que es necesario replicar las buenas prácticas y tener los controles necesarios para la supervisión, sin elevar los costos, muy al contrario tener centros de trabajo su finalidad es reducir los costos.
  • Diversificación de productos.
    • Aquí no hablamos de un tamaño de productos, sino de los diversos tipos de líneas de productos que se pueden tener, pero de diferentes mercados. La cadena de valor no se considera diversificación, pero la penetración de diversos mercados sí, es por ello que entre más diversificación de productos se tenga más complejidad existe en la empresa.
  • Nivel de Internacionalización.
    • En el mercado nacional, no se considera complejidad, por que normalmente las leyes aplican para todas las entidades, aunque esto puede ser que en países como EE. UU. no aplique tanto, pero en México, impuestos y leyes no se modifican tanto, pero en el caso de la internacionalización se incrementa la complejidad porque se tiene que manejar diversificación de impuestos y leyes.
  • Nivel de Conocimiento Tecnológico.
    • El proceso de innovación y creatividad de desarrollo de una empresa puede aumentar su complejidad con respecto a otra que solo maneja procesos de producción y/o venta.

Como ven la complejidad de una empresa no tiene que ver con su manera de administrar, puede se ordenada a pesar de que sea muy compleja.

Uno de los grandes ejemplos de este tipo de empresa lo podemos ver en la gran profesionalización de Procter& & Gamble una de las empresas con más complejidad que existen en el mercado.

Dra. Lucía Moreno Hurtado 29/Octubre/2020


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s