Y la familia crece y crecen los problemas, eso solía decir mi madre, pero la verdad es que no es necesario que la familia crezca en número de personas para que la complejidad empiece.
La complejidad de la familia siempre se verá afectada por el tiempo, ya que es el tiempo el responsable de que crezca o envejezcan los miembros de la familia, pero sobre todo que los ciclos de experiencia de vida cambien.
La complejidad de la familia en la empresa familiar se ve impactada en varios rubros, algunos de ellos catalogados por el Dr. Alberto Gimeno, estos son:
- Volumen de personas que componen la familia dentro del entorno empresarial.
- No es lo mismo cuando los fundadores trabajan en la empresa, sean pareja, hermanos o socios de diferentes familias, que cuando se involucran, primos, tíos, sobrinos, se debe delimitar perfectamente el rol de cada uno de ellos.
- Diferentes tipos de ciclos de vida.
- Generaciones. Aquí se involucra no solo la operación y gestión en la empresa sino la posible sucesión de la propiedad, es decir, cuando una generación entra a trabajar a la empresa, siendo el «posible» sucesor de la propiedad y que ya ambos tienen el poder de la toma de decisión, es importante, establecer los valores compartidos de la familia en la empresa.
- Ramas o número de familias.
- Cuando inicia el proceso en la empresa si bien, puede ser fundada por una o tres ramas familiares, cuando los hijos empiezan a crecer y tener su propia familia incrementa el número de ramas familiares y los valores son diferentes, por lo que es muy importante tener valores compartidos, reconocidos y vividos.
- Diferentes experiencias vitales.
- Muy a menudo tenemos en las familias este tipo de experiencia, por ejemplo, cuando dos hermanos fundadores que tiene 7 o 8 años de diferencia pueden tener ciclos de experiencias vitales diferentes, es decir, cuando uno tiene hijos, el otro está soltero, cuando uno tiene hijos en universidad el otro apenas están en elemental, pero sobre todo cuando unos hijos entran a la empresa a trabajar los otros todavía no, y cuando entran ya existe una «generación» igual, pero diferente.
- Diferencia de Intereses.
- Cuando a los hijos de un fundador les interesa la empresa y a los otros hijos no, cuando los hermanos tiene diferentes tipos de visión de la empresa familiar
Trabajar cada uno de estos procesos, buscando tener una visión compartida, un protocolo familiar con reglas claras, pero sobre todo un comité de familia que infunda las reglas, procesos y valores de la familia para ingresar a la empresa familia.
Dra. Lucía Moreno Hurtado
Octubre 28/2020