Órganos de Gobierno y Documentos de las Empresas Familiares

Existe una gran variedad de estudios y proyectos de los órganos necesarios y documentos que son necesarios para la profesionalización de una empresa.

La profesionalización de las empresas se basa en el orden, control e indicadores, algunos investigadores agregan la parte de innovación-creatividad como algo muy importante como parte del proceso de mantenerse en el mercado.

Pero es un hecho que las empresas familiares no solo deberán estar profesionalizadas en la parte de la empresa, sino también en la parte de la familia, ya que se puede correr el riesgo que esta no este a la par de la otra, donde la estrategia empresarial no tenga respaldo con la estrategia familiar y como lo hemos estado viendo, haga que se hunda la empresa.

Los cuatro órganos básicos que vemos en la mayoría de las investigaciones son:

  • Consejo de Accionistas (Socios) – (Propiedad)
  • Consejo de Administración – (Gestión/Empresa)
  • Consejo de Dirección General Profesional – (Operación/Empresa)
  • Consejo de Familia (Familia)

Es muy importante recalcar que cada uno de estos consejos deberá tener los diversos procesos, protocolos o manuales de operación.

Ningún documento sustituye a ningún órgano. Me he topado con algunas empresas que al creer que tiene un protocolo familiar es más importante que un Consejo de Familia. No, el consejo de Familia es el órgano que hace válido el protocolo familiar, documento en el cual deberá tener integrado los diversos procesos, planes y manuales de la estrategia familiar con respecto a los puntos que consideren importantes de acuerdo a la complejidad de la familia, los cuales podrían ser:

  • Plan de Estrategia Familiar
  • Planeación Patrimonial
  • Retiro
  • Entrada de Nuevos Miembros
  • Desarrollo de Sucesores
  • Plan de Inducción de Miembros Familiares
  • Entre otros.

Independientemente de cuáles órganos se quiera institucionalizar, es importante establecer que el consejo de familia es uno de los principales, ya que dará sentido a la estrategia familia y como esta se verá reflejada en la estrategia empresarial.

Las estrategias empresariales-familiares, pueden ser paralelas, complementarias o de otra índole, pero reconocer lo que se afectan es importante.

Dra. Lucía Moreno Hurtado

Octubre 28/2020


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s