Cuando hablamos de la sucesión de las Empresas Familiares, debemos de tomar en cuenta que cada ciclo es diferente, la sucesión de una empresa ancla iniciada por el Fundador, que le será sucedida por hermanos, no es lo mismo que aquella que esta gestionada por hermanos y le será sucedida por primos. Para ello debemos ver las diversas diferencias que existen cuando tenemos la primera, segunda o tercera generación dentro de la empresa.
Empresa de Fundador.
La empresa fundador tiene diversas formas de verse, la manera que podemos distinguir es por medio de la investigación realizada por Alberto Guimeno, donde nos hace la diferencia de los 2 tipos de Empresas generadas por el tipo de administración de un Fundador. El nos denomina el tipo Capitan y el Tipo Emperador (que veremos en otra ocasión). Para ello debemos de entender que no es lo mismo establecer a forma de sucesión de acuerdo a su tipo de administración. La forma exitosa de generar la sucesión es la implementación de una estructura de gobierno que la siguiente generación tenga un proceso estructurado por medio de un gobierno corporativo.
Empresa de Hermanos.
Si bien, la forma de educación que proviene de la familia y como su valores serán inculcados, la empresa de hermanos tien algunas características que se han encontrado en los diversos estudios, por ejemplo:
- Comparten un código de valores y creencias similares.
- Disfrutan pasar tiempo juntos.
- Son capaces de resolver problemas sin tener que recurrir a sus padres.
- El problema de uno es un problema de todos.
- Predomina la armonía en sus encuentros.
- Cuando tienen que hablar de algún tema pueden plantearlo abiertamente y les es fácil llegar a un entendimiento.
- Expresan su cariño mediante, gestos, detalles, etc.
- Se reunimos con frecuencia para celebrar algo o simplemente compartir.
- Funcionan como un equipo compacto en el que todos participan en las decisiones.
- Las relaciones con los cuñad@s son armoniosas.
- Sus relaciones facilitan el funcionamiento de su empresa.
- Se siento satisfecho con las relaciones que mantienen son todos sus hermanos.
Los éxitos de las empresa familiares fuertes en el mercado que son dirigidas por hermanos son: Ser miembros comprometidos y motivados con el proyecto empresarial. Cuatro elementos básicos suman a esta ecuación:
- Un modelo de comunicación basada en la apertura y la búsqueda del consenso
- La unión ante los problemas
- El compromiso con un conjunto de valores compartidos
- Un equipo cohesionado y autónomo
Empresa de Primos.
En este tipo de empresas cuando se encuentran en una complejidad de la familia más grande, esta se encuentra extendida y con múltiples ramas elaboradas.
Se conocen menos entre ellos y por lo tanto, la comunicación, la confianza y la capacidad de entendimiento entra ya en mayor complejidad suele ser menor que en los otros tipos . Asimismo, aquí encontramos mucho mayor de accionistas pasivos que de accionistas activos, con lo que se acrecientan las posibles diferencias en cuanto a necesidades y objetivos en relación con la Empresa Familiar.
Los compromisos sobre gestión y administración varia en los accionistas y la forma de que la carga se encuentre balanceada es una manera adecuada del éxito de subsistir en el mercado.
Para esto, este tipo de empresas debe de pensar en la profesionalización, crear órganos de gobierno adecuados y sobre todo establecer el Consejo de Familia y el protocolo familiar, para poder establecer una manera armónica de trabajo.
Empresa FAMILIA EMPRESARIAL.
En un conjunto de status encontramos la diferencia entre la Empresa Familiar y la Familia Empresarial, donde las características y la forma de comportarse de los miembros de familia debe de estar bajo los estatus y normas, valores y compromisos de la familia hacia la empresa y la empresa a la familia, podemos ver ahí el entorno de las «letras chiquitas» provenientes del apellido y su involucramiento en la empresa, su trabajo que viene más sobre la propiedad que sobre la gestión y la administración debe de estar dentro de un protocolo familiar y las normas de la familia.
Cada una de ellas, tendrá su forma única, los valores compartidos serán fundamentales para poder desarrollar las cuestiones prácticas y sociales para lograr que La empresa permanezca en el mercado y la familia en la empresa.
Profesionalización, órganos de gobierno y Protocolo familiar son las herramientas que pueden estar en el mercado para su adecuada institución, pero será el Consejo de Familia la base de ello.
Hablaremos de ello en otro post.
Saludos
Dra. Lucía Moreno Hurtado
CSC PYMES & EF
Una respuesta a “Cambios Generacionales. Los diversos tipos de Empresas Familiares según Generación”