Alberto Gimeno, nos muestra en sus investigaciones, como es que existen 6 tipos diferentes de liderazgo, estos a su vez tiene características únicas y descripciones de tamaño, forma de gestión y tiempo promedio de vida en el mercado.
En esta ocasión hablaremos del formato Capitán.
El liderazgo Capitán, nos muestra como una gestión unipersonal, donde el esfuerzo de la persona, da el valor a la empresa.
La complejidad de la familia que vemos en este liderazgo, suele ser baja, es decir, el fundad@r puede estar rodeado de su cónyuge e hijos, son empresas de 1 o 2 generaciones.
En este modelo vemos una complejidad de empresa baja, aunque puede ser el doble de compleja que la familia, es decir, niveles locales de mercado, segmentos de negocios que pueden ser complementarios al segmento de negocios principal.
Un ejemplo puede ser una empresa vendedora de autos, con solo un local o dos pero a nivel mercado local, que pudiera tener un servicio de venta de refacciones o taller mecánico, principalmente para los mismo clientes de la venta de autos. La familia puede ser conformada por el padre y la madre que administran el negocio y los hijos o hijas que pudiera entrar a trabajar o no al negocio.
El promedio de vida de este liderazgo suele ser de 28 años, vemos algunos casos de éxito que pueden llegar hasta los 40 años, pero es raro ver a empresas con esta antigüedad sosteniendo este tipo de liderazgo.
En este tipo de liderazgo vemos como la Propiedad y la Gestión/Dirección de la empresa se encuentran indisociables, es decir, solo la propiedad tiene derecho a realizar la gestión y la dirección de la empresa, y esta al ser unipersonal, no puede ser compartida, así que vemos la dependencia de la persona y como será asociada a la capacidad de gestión de la misma.
En este tipo de empresas no podemos ver síntomas de institucionalización ni profesionalización de empresas, por lo que la familia tiene una inclusión en la empresa solo y siempre que, exista una relación laboral en la misma, en caso de que no exista relación laboral, no puede existir el concepto de propiedad.
Los procesos de sucesión se centran en la propiedad, sueles estar pospuestos y terminan muchas veces en procesos legales bajo los términos de ley, sin mucha aclaración, poniendo el riesgo la gestión y dirección de la empresa.
Si quieres conocer más sobre los tipos de liderazgo y como lograr superar sus debilidades, te invito a inscribirte a Gestionando Empresas Familiares
Descubrirás los 6 tipos de liderazgos, sus órganos de gobierno y el protocolo familiar