Creer, Saber y Conocer de las Empresas Familiares Parte I

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: «ca-pub-1811070644335914»,
enable_page_level_ads: true
});

Si bien el tema de “Empresas familiares”, pudiera resultar normativo, y común, es de reconocer, que dentro de las ciencias y campos de conocimiento, este término no existe acuñado.

“La empresa familiar no solo se presenta como un ámbito de investigación histórica sino que, aún hoy, interviene con un papel activo y sustancialmente importante en el desarrollo económico-social en las regiones desarrolladas y en vía de desarrollo” Basco (2006).

Dentro del abordaje del estudio de las empresas familiares se debe realizar un esquema anclado en el contexto mismo del objeto de estudio.

Siendo este un objeto de estudio donde los miembros involucrados se encuentran con un saber testimonial, es necesario poder establecer la diferencia de estos saberes con los saberes de conocimiento encontrados en las investigaciones

“No hay saber definitivo, todo saber está a justificación”, si bien autores como Fourez, Berger & Luckman, Villoro o Boaventura de Souza por mencionar algunos, nos dan sus razones para observar la forma de poder desarrollar “el conocimiento”, En lo particular, el tema de Villoro, donde expresa sus argumentaciones desde los puntos básicos de las representaciones de las palabras por su etimología y sobre diferencias estas y sus conjugaciones, es un tema que puedo encontrar más complementario sobre las empresas familiares.

Villoro –Nos hace énfasis sobre las razones, donde las razones deben de tener un sustento no de creencia, “Creo saber”, donde encontramos que los diferentes proyectos de estudio de las empresas familiares provienen de connotaciones de diferentes épocas, regiones e ideologías.

Si bien nos enfatiza que no hay saber definitivo, en el caso de las empresas familiares tenemos un campo que todavía no tienen una justificación de razones rectificables, ya que el abordaje del tema se ve de acuerdo a los motivos de las razones dependiendo del entorno que se le quiera manejar. Ya que a través de los estudios de las empresas familiares, este es un estudio de una entidad (la empresa familiar) que se estudia como un concepto de dos elementos, la empresa y la familia.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s