La sucesión – Su importancia y la imagen de la misma.

El viernes en la tarde-noche me encuentro leyendo información y me topo con la noticia de «La caída de las acciones de Lala en un 8%» tras la salida de su director general.

La noticia en si no da ningún motivo, aunque coloca en la nota que desde que el director entro en operaciones, la empresa bajo un 16% en el valor de sus acciones.

Cuando veo estas noticias, invariablemente la traslado a la importancia de buscar desarrollar un sucesor en las empresas familiares y la importancia de la profesionalización de las mismas.

Cuando una pyme o empresa mediana, tiene un cambio de sucesor, «la acciones» tendrán cambios importantes, pero no necesariamente tiene que ser a la baja.

Haciendo alusión a una serie de televisión llama Grey’s Anatomy, al principio de la temporada 3, el Director del Hospital por situaciones personales debe de dejar la Dirección a uno nuevo, la situación es difícil para el Dr. Richard Weber (nombre de la serie), pero tras acomodar su orgullo, comienza a observar la importancia y el gusto de volver a operaciones y situaciones no administrativas, con eso él (doctor) vuelve a convertirse en una especie de Mentor para las personas y busca aprender las nuevas técnicas que se utilizan, hasta el punto que existe una escena donde el actual director no sabe que hacer tras una situación nueva y difícil, el Dr. Webber, en ningún momento busca hacer protagonismo ni dar una solución, más sin embargo, le da pequeños tips de acción, le presenta a las personas adecuadas para apoyarse y respalda las situaciones que el nuevo director decide.

Hacer una planeación de un sucesor en las empresas familiares puede tomarse en varias vías, pero preparar el camino de un nuevo sucesor con el predecesor presente, donde ambos disfruten la posición que manejaran en la empresa, sintiendo pertenencia y sabiéndose valiosos en cada uno de sus puestos, dará que las acciones sean conjuntas y que la sinergia sea mayor y positiva.

Pero el punto importante que me gustaría exponer, es el Plan de Inducción del sucesor, el cual debería estar formado y desarrollado por el departamento Gerencial, el comité directivo y el predecesor, y ya que hablamos de pymes, el plan de inducción debería ser desarrollado por el predecesor, el contador de la empresa, el departamento de RRHH y en caso de que haya en forma interno o externa el abogado de la empresa.

¿Cuál es el mejor momento?. Ahora si que depende de cada empresa familiar, pero como «la certidumbre tiene su precio», es decir, nunca se sabe cuando empezará un nuevo proceso de sucesión, y en casos como en el de LALA, cuando empieza la incertidumbre cobra su precio, así que planear con tiempo para cualquier eventualidad y empezar a desarrollar un plan de inducción de la sucesión siempre entre más pronta mejor.

Saludos.

Dra. Lucía Moreno Hurtado

Dic15/2019


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s