El proceso de la Planeación Patrimonial, debe ser uno de los elementos que se deben de considerar en el momento que se crea los órganos de gobierno necesarios para profesionalizar a la empresa.
La planeación patrimonial, es un documento que debe de existir en las mejores prácticas de los accionistas principales de la empresa familiar.
¿Por qué es importante?
Bueno la planeación patrimonial, no solo observa el carácter de herencia de los bienes y como serán repartidos, sino, también esta enfocada a como se quiere realizar el retiro y el bienestar de los accionistas para su retiro.
La planeación del patrimonio es un procedimiento que considera alternativas para, pensar a través de ellas, y fijar arreglos efectivos que cumplan sus deseos específicos si algo le ocurre a usted ó a aquellos por los que se preocupa con respecto a la propiedad de la empresa.
Mediante este concepto nos referimos a la organización del patrimonio de tal manera que permita a las personas tener cuenta ordenada de sus bienes y de su destino, así como el control y disposición de los mismos.
Algunos de los objetivos de la planeación patrimonial son:
- Equilibrio entre:
- Trabajar / Retirarse / Disfrutar / Descansar
- Asegurar recursos para invalidez, vejez y gastos últimos
- Testamento Biológico
- Control de Cuidados de Salud
- Planeación Administrativa para casos de:
- Control de la Propiedad en caso de Incapacidad
- Distribución de la Propiedad en caso de muerte
- Proteger los bienes ante terceros
- Sucesión ordenada
- Optimizar la carga fiscal de la transmisión
Algunas de las herramientas que más se manejan para realizar una planeación patrimonial son:
- Testamentos
- Inversiones y Seguros
- Inmuebles
- Acciones Empresariales, Acciones de Club y Otras Acciones
- Fideicomiso
Pero sobre todo, es necesario establecer que Valores Fundamentales y Compartidos son los que manejará en su planeación, para ayudarlo a crear en forma adecuada.
Por ejemplo, pensar en EQUIDAD, IGUALDAD LIBERTAD, PLANEACION, RESPETO entre otros