Contruyendo el Protocolo Familiar Paso I

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({
google_ad_client: «ca-pub-1811070644335914»,
enable_page_level_ads: true
});

La Estructura Familiar en un Protocolo Familiar

Para inicial el protocolo familiar, es necesario que se construya un Comite de Seguimiento del mismo protocolo familiar. El cual se contruye para solventar las posibles diferencias de su contenido es lo ideal que este formado por numero impar de miembros del consejo familiar, siendo indicado 3 como mínimo y que sea agil para su dinamismo.

Como caso importante, en algunos protocolos familiares, se encuentra un tercer organismo consistente en Encargarse de la formación de los familiares más jovenes y las políticas de retribución.

El capitulo primero de un protocolo familiar consiste en enunciar la estructura familiar de la empresa. Pero, ¿Qué caracteristicas se deben de tener en este capitulo?

Capitulo Introductorio

Aunque parezca obvio, es necesario colocar el inicio de la empresa, quien fué el fundador, el origen de la familia y el origen de la empresa, la filosofia empleada por el fundador para la empresa, las actividades iniciales y el lugar de fundación.

Como un ejemplo encontramos el publicado por la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (2016) encontrado en la web bajo la página.

http://www.efamiliar.org/articulo/16/7/

 

Ejemplo de Protocolo Familiar

PREÁMBULO

 

Los miembros de la FAMILIA “A” que suscriben este Protocolo Familiar son titulares de la totalidad de las acciones de la empresa “X” que fundó ___________, casado con ___________, en 19XX, y que hoy en día sigue dirigiendo la Compañía.

 

Los firmantes de este documento, conscientes de la importancia que tiene para la familia y para la sociedad en general, asegurar la continuidad del grupo empresarial familiar han llevado a cabo un ejercicio de reflexión conjunta y sincera, por propia voluntad e iniciativa. Poniendo en común ideas que permitan conjugar las necesidades de la familia con las exigencias del futuro desarrollo de la Empresa, deseando que las soluciones y pautas adoptadas queden debidamente expresadas y acordadas en el presente documento.

 

La finalidad primordial del Protocolo Familiar es lograr que la Familia y la Empresa formen un solo bloque cohesionado, unido por lazos de afectividad, conciencia social y profesionalidad y que las normas que se establezcan resuelvan al mismo tiempo las inquietudes o necesidades legítimas de los miembros de la Familia.

Atendiendo sobre todo a los aspectos relevantes de su educación como accionista, para prevenir, que aspectos puramente familiares o personales puedan afectar a los criterios profesionales que deben regir la gestión y dirección en sus actividades económicas.

 

La familia, libremente determina obligarse a cumplir tales normas y pautas de actuación firmando el protocolo, confiando en que, con el tiempo y por su sensatez, tales normas se conviertan y se incorporen a la tradición familiar.

 

Las normas se modificarán o actualizarán atendiendo a la experiencia que resulte de su aplicación concreta, por voluntad expresada de la Familia y siguiendo el mecanismo previsto en este documento. Incorporando otras normas que resuelvan situaciones nuevas o no previstas, que vayan apareciendo como consecuencia del desarrollo natural de la Familia o de la Empresa y de la necesidad de adaptar cualquiera de ambas a las exigencias y circunstancias del momento.

 

El objetivo de los firmantes es dar a este primer Protocolo Familiar un contenido constituyente y contractual que recoja el compromiso común de todos ellos sobre aspectos  fundamentales. De acuerdo a este carácter, los aspectos más específicos de cada circunstancia que pueda acontecer en la practica diaria y que no estén regulados en el Protocolo Familiar, deberán resolverse a la luz de las pautas y principios que en él se hayan establecido.

 

Los firmantes de este primer Protocolo Familiar son conscientes de que, a partir de él, sus relaciones mutuas inician una etapa mas reflexiva y formalizada, compatible con el clima de confianza y de respeto que hasta el presente han caracterizado sus vínculos .

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s